Telemática

Etimológicamente el término telemática proviene del vocablo griego “tele” que significa “lejos o distancia” y del vocablo de origen latín “matica” que significa información. Por lo tanto la telemática se define como todo el proceso mediante el cual se transfiere información digitalizada a larga distancia.

La telemática da cobijo a todo lo referente al contexto científico y tecnológico, abarcando el análisis, diseño, administración y aplicación de las redes y servicios de comunicaciones para el traslado, depósito y procesado de cualquier clase de información englobando todo lo que es el estudio y diseño de tecnologías. Él envió de mensajes de texto desde los celulares y a través de aplicaciones como el WhatsApp representa lo que es la telemática, igual sucede con él envió de correos electrónicos, por ejemplo el gerente de una compañía intercambia mensajes a través de su correo electrónico con sus proveedores, este gerente está haciendo uso de la telemática.

En la actualidad es posible saber cuál es la ubicación geográfica de una persona simplemente utilizando la aplicación del dispositivo GPS, también se puede disfrutar de todas las transmisiones digitales de televisión y de los llamados servicios de comercio electrónico, todo esto también forma parte del contexto de la telemática. La persona que se especializa en esta área se le conoce como técnicos o ingenieros en telemática, ejerciendo funciones en los distintos campos de las telecomunicaciones y en la administración de redes.

Entre los diferentes propósitos que tiene la telemática los que más se distinguen son los siguientes: El manejo de tecnologías de información y comunicación con el fin de establecer diferentes proyectos que logren originar infraestructuras eficaces de telecomunicación en las diversas edificaciones. Contribuir en la creación de nuevas tecnologías que permitan el abastecimiento de equipos y otros sistemas de telecomunicación. Ofrecer total legitimación y formalidad que permitan reconocer y clasificar la calidad de servicio para los diferentes medios de comunicación.

La telemática consiste en utilizar herramientas de software para añadir inteligencia a los sistemas de telecomunicaciones tradicionales o, alternativamente, en ofrecer servicios informáticos a distancia utilizando sistemas de telecomunicaciones como Internet.

La telemática se puede definir como parte de una Ciencia, buscando proporcionar el desarrollo de tecnologías que busquen el constante desarrollo conjunto tanto de las Telecomunicaciones como de las Tecnologías de la Información, aportando metodologías, procesos, técnicas e incluso servicios que puedan ser útiles para ambas o para su aplicación conjunta.

Este concepto ha sido utilizado para crear un gran número de tecnologías que permiten no sólo la creación de Telecomunicaciones entre usuarios de todo el mundo, sino también la comunicación de al menos dos ordenadores a través del servicio de Internet, a alta velocidad y compartiendo contenidos multimedia.

Para qué sirve la telemática

El término TELEMÁTICA o TELEINFORMÁTICA se refiere a la conjunción de telecomunicaciones y computación y se refiere a la disciplina que se ocupa de la comunicación entre equipos informáticos distantes. El nombre Telemática se genera a partir de la palabra telecomunicaciones, y la palabra Informática.

La telemática cubre un campo científico y tecnológico de gran envergadura, que abarca el estudio, el diseño, la gestión y la aplicación de redes y servicios de comunicaciones para el transporte, el almacenamiento y el tratamiento de cualquier tipo de información (datos, voz, vídeo, etc.), incluidos el análisis y el diseño de tecnologías y sistemas de conmutación. Esta es la razón por la que los sistemas telemáticos forman parte en su mayoría de los sistemas informáticos, es decir, son subsistemas de los sistemas informáticos o de los sistemas de información. La telemática también incluye servicios como el aprendizaje electrónico, el comercio electrónico, la televisión digital, etc.

La telemática abarca, entre otros conceptos, los siguientes planos funcionales:

  • El plano de usuario, donde se distribuye y procesa la información de los servicios y aplicaciones finales.
  • El plano de señalización y control, donde se distribuye y procesa la información de control del propio sistema y su interacción con los usuarios.
  • El plano de gestión, donde se distribuye y procesa la información sobre el funcionamiento y la gestión del sistema y los servicios, y su interacción con los operadores de red.

Cada uno de los planos se estructura en subsistemas denominados entidades de protocolo, que a su vez se ubican por su funcionalidad en varios niveles.

La telemática es la disciplina científica y tecnológica que analiza e implementa los servicios y aplicaciones que utilizan los sistemas informáticos y de telecomunicaciones, como resultado de la unión de ambas disciplinas.

Se trata de servicios o aplicaciones telemáticas, por ejemplo, cualquier tipo de comunicación a través de Internet o de sistemas de posicionamiento global.

Aplicaciones de la Telemática

La telemática se utiliza en la vida cotidiana, ya que se centra más en la satisfacción final de las necesidades de los usuarios no especializados de las comunicaciones, servicios como la mensajería instantánea como SMS, mensajería instantánea de proveedores como WhatsApp, Viber, Line, llamadas de móvil, correo electrónico, etc…

Los servicios son aquellos que se centran en satisfacer las necesidades de los usuarios en materia de comunicación e intercambio, almacenamiento y procesamiento de datos, mediante el uso de la tecnología de la información y la infraestructura de comunicación existente.

Los servicios de telecomunicaciones se pueden dividir en 3 tipos:

Servicios de operador: son los que resultan de la capacidad de la infraestructura de red utilizada y que permiten la transferencia de datos entre dos puntos. A través de los servicios del transportista, se logran los servicios finales.

Servicios finales: también llamados teleservicios, son los que resultan de las necesidades finales de los usuarios que utilizan la infraestructura.

Servicios suplementarios: son los que resultan de la interacción del sistema de comunicaciones pero no tienen una función esencial para su funcionamiento.

Como ejemplo, podemos tomar el de un servicio de correo electrónico, donde el servicio final es el envío y recepción de correos electrónicos, el servicio al portador son aquellas actividades centradas en la comunicación entre el equipo donde se gestiona el correo, los protocolos, los servicios del servidor de correo, etc., mientras que los servicios suplementarios son el antivirus que comprueba el correo, la aplicación que avisa si el mensaje ha llegado a su destinatario, etc…

Importancia de la Telemática

Es necesario mencionar que la telemática es muy importante, ya que su significado como concepto más que científico y tecnológico que surge de la evolución de las telecomunicaciones y la informática en métodos, técnicas y servicios, la telemática influye en la realidad en un campo más amplio, incluyendo el estudio, el diseño, la gestión y la duplicación de las redes y los servicios de comunicación para el transporte de muchos elementos, así como el almacenamiento y procesamiento de cualquier tipo de información, ya sea de datos, voz, vídeos, etc.

Del mismo modo, también se puede observar que se puede dirigir a una actividad específica muy significativa, como es la telemática educativa, donde el uso de los recursos telemáticos se desarrolla con gran frecuencia, entre ellos podemos destacar la comunicación interactiva, la distribución de información y el buen uso pedagógico de los servicios.

En resumen, la telemática permite establecer un flujo de comunicación universal, rápido y asequible (tanto económica como técnicamente), basado en la transmisión o el intercambio de ideas sobre una base pública o privada, en la que cualquier persona, con los medios técnicos adecuados, puede transmitir mensajes.

Fue a mediados de los años 70 cuando se inició una gran revolución tecnológica en Francia gracias al reconocimiento de este nuevo concepto. En sus inicios, la Telemática presentó grandes signos de lo que es ahora, ya que fusionó la informática con las telecomunicaciones, lo que permitió la creación de redes, proporcionando así un nivel óptimo de comunicaciones en todo el mundo.

En la actualidad, el estudio de la telemática es indispensable para el desarrollo humano, ya que el crecimiento tecnológico de las redes y la comunicación digital (voz y datos) se están produciendo a un ritmo acelerado. Asimismo, sus modos de transmisión y la necesaria velocidad de transmisión nos obligan a investigar sobre los medios de propagación de la señal portadora de información.

Para operar eficazmente, tanto las instituciones gubernamentales a nivel mundial como el sector privado necesitan estar al día con esta importante ciencia, lo que conduce a un análisis detallado del camino hacia la mejora en esta área.

¡Solicite HOY Asesoría Gratuita y Haga de 2022 SU MEJOR AÑO!.

Entradas recientes

Para más información de nuestros servicios, llene el siguiente formulario con sus datos: