¿En qué consiste exactamente un sistema de cámaras CCTV?

CCTV es el acrónimo para Circuito Cerrado de Televisión (o Closed Circuit Televisión). La expresión “Circuito Cerrado” quiere decir que se trata de una instalación de componentes directamente conectados, que crean un circuito de imágenes que no puede ser visto por otra persona fuera de él. Y se diferencia de la emisión de señales de televisión ordinarias en que éstas pueden ser vistas por cualquiera con una antena u otro equipo para recibirlas, mientras que el CCTV no.

Los CCTV se personalizan para adaptarse a la naturaleza y las necesidades de seguridad de cada cliente. El sistema CCTV ideal debería proporcionar imágenes de buena calidad de día y también de noche, además debería ser fácil de usar y ser flexible,  para grabar las imágenes que sirvan como pruebas de forma útil y ayudar a analizar los incidentes. Si las imágenes no tienen calidad, entonces de poco servirá.

¿Cómo funciona un sistema de cámaras CCTV?

Hay muchos sistemas diferentes de cámaras CCTV disponibles, analógicos y digitales, con y sin cable, y sus formas de operar varían. Sin embargo, los componentes básicos son básicamente los mismos: cámaras CCTV, una lente CCTV, un monitor CCTV y (para los sistemas con cableado) los cables que llevan la señal de un sitio a otro.

Las imágenes recibidas son enviadas a un monitor CCTV y grabadas. Dependiendo de la lente, la cámara podrá tener un rango u otro de visión. La cámara coge la señal del área que está siendo monitorizada, y en los sistemas con cable, la cámara CCTV envía la señal a través de un cable coaxial al monitor CCTV. En los sistemas inalámbricos la cámara emite la señal sin necesitar cables. Los monitores pueden ser observados por personal cualificado o no ser supervisados a tiempo real por nadie.

Avances recientes en la tecnología y el software hacen posible que muchos grabadores estén equipados ahora con grabación de movimiento o notificación de incidencias. Con la grabación de movimiento, los dispositivos sólo grabarán cuando las cámaras CCTV detecten movimiento. Esto ahorra espacio de almacenamiento en los períodos de inactividad. La notificación de eventos consiste en el proceso de envío de mensajes de texto, telefónicos o emails cuando se detecta actividad.

Esto es particularmente efectivo para equipos sin supervisión humana. La información grabada puede ser almacenada o vista por aquellos con acceso cuando quieran. Muchos de los grabadores actuales también tienen conexión a Internet con lo que se puede acceder a las imágenes de forma remota con un ordenador o incluso un móvil.

¿Un sistema CCTV multicámara?

La mayoría de los sistemas hoy día consisten en más de una cámara, pero no necesitas un monitor y grabador para cada una de ellas. Varias cámaras CCTV pueden compartir monitor y disco duro. Hay equipos que por ejemplo separan la pantalla en cuatro para ver cuatro imágenes, o que permiten escoger qué cámara se quiere visionar. Sin embargo, la forma más común de controlar varias cámaras es con un multiplexor, que incorpora las servicios anteriores con un código, con lo cual luego se puede ver la cámara que quieras sabiendo ese código. Antes los multiplexores y los grabadores estaban separados, pero ahora se han desarrollado unidades que lo hacen todo.

¿Quién necesita un sistema de videovigilancia CCTV?

Los sistemas CCTV pueden encontrarse prácticamente en todos sitios hoy día. Los habrás visto en centros comerciales, exteriores de edificios, en estadios de fútbol… la lista es interminable. Y un sistema de cámaras CCTV se está volviendo cada vez más común en situaciones domésticas. Los sistemas CCTV además ya no son un lujo, sobre todo teniendo en cuenta el nivel de seguridad que proporcionan.

El sector comercial se puede utilizar para diferentes objetivos, como por ejemplo para tener pruebas de un incidente o para luchar contra quejas fraudulentas. Y por supuesto para evitar robos, claro.

Estos días un sistema de cámaras CCTV puede ser diseñado para adaptarse a cualquier escenario que te puedas imaginar. Por ejemplo, las cámaras pueden ser internas o externas, visibles o cubiertas, estáticas o controlables a remoto. Puedes tener una sola cámara o cientos, grabar un día o semanas. Con una conexión a Internet apropiada puedes vigilar tu propiedad incluso cuando estés fuera.

SUS APLICACIONES:

  • Cámaras de vigilancia para seguridad de parqueaderos.
  • Cámaras de vigilancia para áreas restringidas.
  • Cámaras de vigilancia para procesos de producción.
  • Cámaras de vigilancia de perímetros para evitar intentos de robos.
  • Cámaras de vigilancia de niños.
  • Cámaras de vigilancia de atención de clientes en sucursales distanciadas

Hoy en día hay un mayor número de madres que se ven obligadas a salir a trabajar y esto genera la constante preocupación, con quien dejar a sus hijos.

Encontrar alguien en quien puedas confiar al 100% y estés tranquila de que tus hijos están en buenas manos, es algo complejo. Es muy importante hacer sentir seguros a los pequeños, que estén queridos y en buenos cuidados y que también ustedes como padres estén más seguros de cómo están sus hijos mientras trabajan.

Por eso en búsqueda de la tranquilidad de un sin numeró de padres que se ven en estas condiciones, te ofrecemos cámaras CCTV, que podrá darte seguridad y confianza mientras estas fuera de casa.

Terminología en sistemas de seguridad electrónica

AHD: (Analog High Definition o alta definición analógica). Esta tecnología puede ser una buena opción para actualizar el sistema de CCTV análogo ya que es una solución innovadora la cual ofrece una alta definición de video por medio de cable
coaxial.

CABLE COAXIAL: Este cable es utilizado como medio de transporte para señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central (núcleo), encargado de llevar la información, y uno exterior (malla), de aspecto tubular, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes.

CVBS: (Color, Video, Blanking y Sync o Color, Vídeo, Borrado y Sincronismos). Es un vídeo compuesto por una señal eléctrica que codifica la imagen en sus diferentes componentes de luz y color añadiendo los sincronismos necesarios para su posterior reconstrucción.

HD: (High Definition (HD), High Quality (HQ) o alta definición). Es un sistema estándar que posee una calidad de imagen y sonido con mayor resolución.

HD-CVI: (High Definition Composite, Video Interface o interface de video compuesto de alta definición). Es una tecnología que permite la transmisión de video en alta definición a través de cable coaxial, permitiendo largas distancias de conexión.

HD-TVI: (Interfaz de Transporte de vídeo de Alta Definición). Es un protocolo de alta definición que se maneja en CCTV para video vigilancia por medio de cable coaxial.

IR LED: El sensor infrarrojo es un dispositivo optoelectrónico capaz de medir la radiación electromagnética infrarroja de los cuerpos en su campo de visión.

LED IR: Es un LED infrarrojo de alta intensidad que posee un lente esférico de vista lateral.

MENU OSD: (On screen display o Menú en Pantalla). Es una interfaz de configuración que permite modificar las propiedades del video, como lo son el brillo, el contraste, la saturación y otros aspectos generales.

NTSC: (National Television System Committee o Nacional de Sistema de Televisión). Es el sistema de colores que usan los televisores, el cual determina la cantidad de líneas y de cuadros por segundo (cuadros es como si tomaras 29 fotos en un segundo, que todo junto crea una imagen en movimiento o mejor conocido como fotograma).

OPTOELECTRÓNICA: Es la unión entre los sistemas electrónicos y sistemas ópticos cuyo funcionamiento está relacionado directamente con la luz.

SENSOR DE IMAGEN: Es un chip formado por millones de componentes sensibles a la luz que al ser expuestos detectan y capturan las ondas proyectadas por un objetivo.

WDR: (Wide Dynamic Range) se encargan de medir, compensar y ajustar la luz en la imagen que va a grabar una cámara de CCTV.

¿Por qué debería conseguir un sistema CCTV de calidad?

En aproximadamente un 70% de los casos las grabaciones CCTV no sirven como pruebas porque la calidad no es lo suficientemente buena. Esto puede deberse a un pobre diseño o a una mala instalación del sistema, por lo que es tremendamente importante buscar asesoramiento profesional.

Sólo debes acudir a una compañía que pueda demostrar su experiencia en diseño e instalación de sistemas CCTV. Y lo que es más importante, debes poder confiar en que la compañía que escojas te escuchará y entenderá.

¡Solicite HOY Asesoría Gratuita y Haga de 2022 SU MEJOR AÑO!.

Entradas recientes

Para más información de nuestros servicios, llene el siguiente formulario con sus datos: